Quienes hollamos las calles de Toledo hemos recibido de nuestros antepasados una herencia que no podemos sino admirar, aunque a veces nos abrume su grandeza. El abnegado esfuerzo de muchos dio frutos en forma de novelas, lienzos, piedras labradas, tradiciones orales…

Nuestro deber es continuar tan noble labor y no servirnos de ella sin aportar nada nuevo. También hay otra razón insoslayable: el amor, quiérese decir, el amor por Toledo. Todo aquello con lo que podamos contribuir para ensalzar el “dulce nombre de Toledo" no es más que una necesidad desinteresada, porque Toledo es, como la madre naturaleza, nuestra madre. Amamos Toledo y no esperamos nada a cambio.

Quienes han de venir contribuirán con sus desvelos al mismo propósito, así pues, que nadie pueda decir de nosotros que no velamos.


20/10/25

LOS MOZÁRABES DE TOLEDO

    Editorial Ledoria se complace en anunciar la presentación del libro LOS MOZÁRABES DE TOLEDO, de Juan Hidalgo, con edición y notas de Fernando Garrido Raposo y María del Carmen Vaquero Serrano, que tendrá lugar el próximo miércoles, 22 de octubre, en el salón de actos de la Biblioteca Regional de Catilla-La Mancha (Alcázar), a las 19:00 horas. VER.

Este libro es el ganador de la tercera edición del Certamen “María Pacheco” de Investigación sobre el Patrimonio Literario de la ciudad de Toledo, convocado por editorial Ledoria.

Intervendrán:

Jesús Muñoz Romero, director de editorial Ledoria,
María del Carmen Vaquero Serrano, filóloga y
Fernando Garrido Raposo, escritor.

Para ver ficha del libro presionar AQUÍ.


   SINOPSIS:

   Los Mozárabes de Toledo es una entretenida y singular pieza dramática escrita y representada en la Ciudad Imperial en el áureo siglo XVII, para deleite de aquella sociedad donde el teatro fuese el gran espectáculo de masas, que cumplía con el doble propósito de instruir divirtiendo. Análogamente, ahora, la presente edición y rescate de esta peculiar obra de Juan Hidalgo, junto a los estudios y materiales complementarios a propósito de ella, nos ofrecen un sabroso menú donde el lector podrá hallar las claves históricas, antropológicas, escénicas y literarias sobre un fenómeno, el mozárabe, no siempre bien conocido por el público en general, pero que constituye la crónica de una pequeña comunidad resistente, un reino y unos hechos decisivos sin los cuales no podría entenderse bien nuestra historia. Un larguísimo periodo que va desde el siglo VIII y que culmina en la conquista de Toledo por Alfonso VI, en 1085, cuyos ecos, legado y también controversias, trascendiendo su tiempo, quedan reflejados en esta famosa comedia. He aquí, pues, una propuesta editorial interesante, reveladora y amena para aquellos interesados en conocer más acerca del extraordinario fenómeno teatral de nuestro mejor Siglo de Oro, así como sobre la mentalidad e imaginario colectivo, trasversal, que movía a aquellas gentes de toda clase y condición, reunidas en este caso de manera solidaria en aquel antiguo corral de comedias de la Plaza Mayor: el célebre y toledano Mesón de la Fruta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario