Quienes hollamos las calles de Toledo hemos recibido de nuestros antepasados una herencia que no podemos sino admirar, aunque a veces nos abrume su grandeza. El abnegado esfuerzo de muchos dio frutos en forma de novelas, lienzos, piedras labradas, tradiciones orales…

Nuestro deber es continuar tan noble labor y no servirnos de ella sin aportar nada nuevo. También hay otra razón insoslayable: el amor, quiérese decir, el amor por Toledo. Todo aquello con lo que podamos contribuir para ensalzar el “dulce nombre de Toledo" no es más que una necesidad desinteresada, porque Toledo es, como la madre naturaleza, nuestra madre. Amamos Toledo y no esperamos nada a cambio.

Quienes han de venir contribuirán con sus desvelos al mismo propósito, así pues, que nadie pueda decir de nosotros que no velamos.


4/7/25

ESTUDIO TÉCNICO Y JURÍDICO DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN LA SMARCITY

 Editorial Tabulae Prudentia se complace en anunciar la publicación del libro ESTUDIO TÉCNICO Y JURÍDICO DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN LA SMARTCITY, de Federico Dilla y Consuelo Sánchez-Castro.

Para ver ficha del libro, presionar AQUÍ.

  

 

   El libro proporciona una visión integral de los aspectos técnicos, económicos y legales de la energía fotovoltaica.

   Se describe el funcionamiento de los sistemas eléctricos y la ingeniería eléctrica, incluyendo la generación, distribución y almacenamiento de energía desde los fundamentos de la física de semiconductores hasta el diseño de sistemas y el marco regulatorio, abarcando también los elementos necesarios para comprender la viabilidad y el potencial de la energía solar como una alternativa energética sostenible.

   Se exploran los fundamentos científicos del cambio climático y la necesidad de una transición energética hacia fuentes renovables, poniendo el énfasis en la eficiencia, optimización y necesidad de un conocimiento técnico sólido, destacando la complejidad y la importancia de este área.

   Finalmente, se evalúan la rentabilidad y la viabilidad económica de la energía solar, considerando diversas métricas y modelos de sistemas.

   La energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico. La energía solar fotovoltaica no emite gases de efecto invernadero, por lo que no contribuye al calentamiento global. De hecho, se muestra como una de las tecnologías renovables más eficientes en la lucha contra el cambio climático.