Quienes hollamos las calles de Toledo hemos recibido de nuestros antepasados una herencia que no podemos sino admirar, aunque a veces nos abrume su grandeza. El abnegado esfuerzo de muchos dio frutos en forma de novelas, lienzos, piedras labradas, tradiciones orales…

Nuestro deber es continuar tan noble labor y no servirnos de ella sin aportar nada nuevo. También hay otra razón insoslayable: el amor, quiérese decir, el amor por Toledo. Todo aquello con lo que podamos contribuir para ensalzar el “dulce nombre de Toledo" no es más que una necesidad desinteresada, porque Toledo es, como la madre naturaleza, nuestra madre. Amamos Toledo y no esperamos nada a cambio.

Quienes han de venir contribuirán con sus desvelos al mismo propósito, así pues, que nadie pueda decir de nosotros que no velamos.


17/9/25

Publicación del número 34 de CUATRO CALLES. REVISTA TOLEDANA DE CULTURA

 Editorial Ledoria se complace en anunciar la publicación del número 34 de la revista Cuatro Calles.

 

   El proyecto Cuatro calles es una revista cultural promovida por editorial Ledoria en formato de libro y carácter trimestral donde se incluyen artículos relacionados con la historia, la cultura, las tradiciones, los personajes y el patrimonio de la ciudad y la provincia de Toledo. Autores de reconocido prestigio han colaborado en esta nueva publicación de 100 páginas, al precio de cinco euros con cincuenta.

   Nuestra generación tiene el deber de transmitir a las siguientes generaciones el legado que le ha sido transmitido. Esperamos contribuir con nuestro trabajo a ello.

   ¡Que nadie diga de nosotros que permanecimos mudos y sin hacer nada!

   Para ver más sobre la revista CUATRO CALLES: AQUÍ

   Ya a la venta en librerías y papelerías por 5,50 €.

 ARTÍCULOS DE ESTE NÚMERO

Dos óperas francesas de tema toledano  (Miguel Larriba)
Un relato sobre el rey Wamba (Mariano Martín)
La influencia del celemín toledano (Federico Dilla y Consuelo Sánchez-Castro)
Entrevista a Fernando Pinilla (Santiago Sastre)
Navalcán y las misiones pedagógicas (1932) (Ramón Sánchez)
El coronel Lagarde (José Luis Isabel) 
Brutalismo: La belleza cruda del hormigón (Gabriel Cruz Marcos)
La benéfica escalera de la catedral 
Marina Isabel y su visión de las calles de Toledo (Antonio Delgado) 
Las monjas de Santa Clara guardaban las llaves de la ciudad
Mi amigo Garcilaso (Cristian Lázaro)
Salvaron una vida (Una historia real de la Guerra Civil) (Gabriel Mora) 
In memoriam Francisco García Martín y Antonio Casado
Novedades editoriales 

Iustración de portada: Cristo de la Luz (1848), de Fiedrich Gärtner
Ilustración de contraportada: In memoriam, de Seruivo Cuticle Caticura

11/9/25

LO QUE NO PUDO SER. Novela de acción sobre la salida de España del Sahara

   Editorial Ledoria se complace en anunciar la publicación de la novela LO QUE NO PUDO SER, de Javier Oliva, cuya primera  presentación tendrá lugar el próximo sábado, 13 de septiembre, en Gijón.

Para ver ficha del libro presionar AQUÍ.


 SINOPSIS

   Lo que no pudo ser es una aventura que se sumerge con fidelidad y precisión en uno de los últimos coletazos del franquismo: la salida española del Sáhara Occidental.
   Acusados por la Brigada Político Social de participar en el atentado a Carrero Blanco, Teresa y Arnaldo deben abandonar Madrid de manera furtiva. Su accidentada huida les conducirá hasta El Aaiún, una ciudad herida por el complicado contexto político que ya se vive en el Territorio africano.
   Atrapados en un lugar casi desconocido para la metrópoli, los protagonistas de esta novela tratarán de sobrevivir entre los violentos anhelos independentistas del Frente Polisario y las pretensiones anexionistas de Marruecos.
   Lo que no pudo ser refleja la verdadera historia de lo que ocurrió allí.

10/9/25

EL DOMINIO INVISIBLE: TIERRAS RARAS Y GEOPOLÍTICA GLOBAL

   Editorial Tabulae Prudentia y Editorial Ledoria se complacen en anunciar la publicación del libro EL DOMINIO INVISIBLE: TIERAS RARAS Y GEOPOLÍTICA GLOBAL, de Federico Dilla y Consuelo Sánchez-Castro

Para ver ficha del libro, presionar AQUÍ.

Para ver vídeo del libro, presionar AQUÍ.




   SINOPSIS  
   En un mundo impulsado por la tecnología verde y la digitalización, el acceso a las tierras raras es una cuestión de vital importancia estratégica. La concentración de su producción plantea serias interrogantes sobre la resiliencia de las cadenas de suministro y la equidad en el acceso a los recursos. Se examina la creciente importancia de los elementos de las tierras raras en el contexto de la transformación tecnológica y las cambiantes dinámicas de poder internacional. A través de un análisis multidisciplinario, se exploran los aspectos geológicos, económicos, políticos y estratégicos relacionados con la producción, el procesamiento y el consumo de estos materiales críticos.
   La obra ofrece un marco conceptual para comprender las vulnerabilidades y oportunidades asociadas a la cadena de suministro de las tierras raras, así como las estrategias de diversificación y colaboración que están siendo consideradas por diversos actores a nivel global. Un recurso indispensable para académicos, profesionales y cualquier persona interesada en la intersección entre recursos naturales, tecnología y geopolítica.

4/8/25

DE LA POSESIÓN QUE SE LE DIO A LA VILLA DE SAN MARTÍN DE MONTALBÁN, 1665

   Editorial Ledoria se complace en anunciar la publicación del libro DE LA POSESIÓN QUE SE LE DIO A LA VILLA DE SAN MARTÍN DE MONTALBÁN, 1665.

   Para ver ficha del libro presionar AQUÍ.

   Este libro recoge la transcripción y traducción fiel de los documentos históricos que dieron origen a la declaración de Villa de San Martín de Montalbán, otorgada por el rey Felipe IV en el año 1665. A través de esta edición se presentan los títulos reales, autos y procedimientos jurídicos que acompañaron el proceso, incluyendo el deslinde y amojonamiento del término municipal y otros actos oficiales posteriores.

   El volumen no sólo ofrece el documento fundacional que confirió el título de Villa a San Martín de Montalbán, sino que también permite al lector adentrarse en el lenguaje jurídico y administrativo del siglo XVII, gracias a una traducción que preserva el estilo original. Una obra imprescindible para historiadores, juristas, genealogistas y lectores interesados en la historia local, la evolución del poder real y la configuración territorial del centro peninsular durante el reinado de los Austrias.

30/7/25

PRAVIA REVELADA

Editorial Tabulae Prudentia se complace en anunciar la publicación del libro PRAVIA REVELADA. UN VIAJE AL CORAZÓN DE LA IDENTIDAD ASTURIANA, de Federico Dilla y Consuelo Sánchez-Castro

Para ver ficha del libro, presionar AQUÍ.



   SINOPSIS  
  Sumérgete en la esencia de Pravia, el concejo asturiano que palpita con siglos de historia, arte y tradición. Pravia revelada te invita a un viaje único, diseñado para desvelar los secretos y el alma de esta tierra.

Desde las raíces ancestrales de la Pravia antigua hasta el vibrante pulso de su desarrollo moderno, este viaje es una ventana a un patrimonio cultural inigualable. Recorre sus calles empedradas para admirar un legado arquitectónico y artístico que asombra, déjate envolver por el encanto de sus tradiciones y el folclore que aún resuena en cada rincón.

Descubre las historias de los personajes ilustres que forjaron la identidad praviana y sonríe con las curiosidades y anécdotas que salpican su pasado. Además, este volumen rinde homenaje al valioso trabajo del Instituto de Estudios H. Bances y Valdés, pilar fundamental en la preservación de la memoria local.

   Pravia revelada es más que un viaje, es una invitación a sentir la Pravia auténtica, a comprender su evolución y a reconocer su inestimable contribución a la identidad asturiana. Esencial para amantes de la historia, la cultura y todo aquel que desee explorar el corazón de Asturias.

11/7/25

CRISTOBALÓN, de Santiago Sastre, quinta entrega de la serie sobre el detective Augusto Alpesto

   Editorial Ledoria se complace en anunciar la publicación del libro CRISTOBALÓN, de Santiago Sastre, quinta entrega de la serie del detective toledano Augusto Alpesto. VER.

Para ver ficha del libro presionar AQUÍ.

      La presente entrega es la quinta novela protagonizada por el detective privado Augusto Alpesto. En este caso recibe el encargo de investigar el asesinato del canónigo penitenciario Francisco Jonazos. Se trata de un asunto que gira en torno al mundo de las antigüedades y la pederastia, y tiene como contexto la catedral de Toledo, cuyo octavo centenario de su construcción se celebrará en el 2026. Es un relato hilarante, provocador, con un tono surrealista y jocoso, en el que desempeñan un papel importante la literatura, el valor de la amistad, el sexo, los perros y, por supuesto, la ciudad de Toledo, desde esa visión tan personal y crítica del autor.

4/7/25

ESTUDIO TÉCNICO Y JURÍDICO DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN LA SMARCITY

 Editorial Tabulae Prudentia se complace en anunciar la publicación del libro ESTUDIO TÉCNICO Y JURÍDICO DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN LA SMARTCITY, de Federico Dilla y Consuelo Sánchez-Castro.

Para ver ficha del libro, presionar AQUÍ.

  

 

   El libro proporciona una visión integral de los aspectos técnicos, económicos y legales de la energía fotovoltaica.

   Se describe el funcionamiento de los sistemas eléctricos y la ingeniería eléctrica, incluyendo la generación, distribución y almacenamiento de energía desde los fundamentos de la física de semiconductores hasta el diseño de sistemas y el marco regulatorio, abarcando también los elementos necesarios para comprender la viabilidad y el potencial de la energía solar como una alternativa energética sostenible.

   Se exploran los fundamentos científicos del cambio climático y la necesidad de una transición energética hacia fuentes renovables, poniendo el énfasis en la eficiencia, optimización y necesidad de un conocimiento técnico sólido, destacando la complejidad y la importancia de este área.

   Finalmente, se evalúan la rentabilidad y la viabilidad económica de la energía solar, considerando diversas métricas y modelos de sistemas.

   La energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico. La energía solar fotovoltaica no emite gases de efecto invernadero, por lo que no contribuye al calentamiento global. De hecho, se muestra como una de las tecnologías renovables más eficientes en la lucha contra el cambio climático.